¿Qué es la equinoterapia y cómo funciona?

¿Qué es la equinoterapia y cómo funciona?

¿Qué es la equinoterapia?


La equinoterapia, o terapia con caballos, se puede usar para niños y adultos. Es una terapia que ayuda a rehabilitar a personas con problemas físicos, psicológicos y sensoriales.


Por ejemplo: ansiedad, depresión, epilepsia, pacientes con dificultad para socializar, esclerosis múltiple, asma, distrofia muscular, entre otras. En cualquier caso, es importante consultar con tu médico antes de asistir a la equinoterapia.


Este tipo de terapia debe ser un complemento. Esto significa que las personas que hagan equinoterapia para tratar una enfermedad deben seguir su tratamiento habitual. Para aclarar, una persona con depresión debe continuar su terapia regular con un especialista, como un psiquiatra o psicólogo. Además, puede hacer equinoterapia como un apoyo a su rutina o tratamiento indicado por su médico.


Entonces te preguntarás 

¿Cuáles son los beneficios de la equinoterapia? 

Es importante destacar que existen beneficios físicos y psicológicos, te compartimos algunos de los beneficios.



Beneficios físicos


  • Fortalece los músculos
  • El incremento de la fuerza
  • Aumento en la resistencia
  • Mejora en el equilibrio
  • Mejora de la destreza motora.
  • Controla la postura
  • Mejora la coordinación neuromotora



Beneficios psicológicos


  • Estimulación cognitiva y la expresividad.
  • Incrementa la autoestima y la seguridad 
  • Fomenta la autonomía y el autocontrol
  • Mejora la comunicación 
  • Mejora la concentración y la atención
  • Favorece el respeto por los animales y empatía.
  • Sensación de bienestar
  • Reduce el estrés.
  • Reduce síntomas de ansiedad.

Dentro de la equinoterapia existen diferentes tipos de terapias. Cada una de ellas se centra en distintos aspectos, basándose en las posibilidades físicas y psicológicas de las personas, se divide en cuatro áreas:



  1. Hipoterapia: Se usa el calor, los movimientos rítmicos y el movimiento del caballo. Se hacen ejercicios de fisioterapia sobre el caballo. Esto ayuda a mejorar la coordinación y el equilibrio.

  1. Equitación pedagógica: Esta es una de las más comunes. Se busca estimular la conexión del paciente con el caballo y su entorno. También se centra en ayudar a la persona a adaptarse a la monta. En esta terapia se involucran a profesionales, familiares o amigos que acompañan al paciente.

  1. Equitación adaptada: Más que una terapia, está dirigida a personas que practican equitación. Estas personas necesitan adaptaciones para montar al caballo debido a alguna discapacidad.

  1. Volteo terapéutico: Consiste en hacer ejercicios encima del caballo, su práctica favorece el equilibrio y la coordinación conjunta de extremidades.

La hipoterapia y el volteo terapéutico se enfocan en la rehabilitación física. La equitación pedagógica ayuda en la mejora psicológica y social. La equitación adaptada, como su nombre indica, adapta el caballo a su jinete o amazona.




La equinoterapia se realiza en centros especializados, con personas capacitadas para ello. No es simplemente subirte al caballo y dar un paseo, sino que se establece un plan de trabajo con objetivos específicos para tratar a cada persona.


La equinoterapia es una terapia complementaria con caballos para tratar diversas condiciones. Sin embargo, debe realizarse en centros especializados y como parte de un plan integral supervisado por profesionales de la salud. Esta terapia ofrece una experiencia enriquecedora y transformadora, siempre bajo la guía adecuada y como complemento de un tratamiento estándar.

Regresar al blog